Esto debe quedarte superclaro

La mayoría de la veces que uses super, será sin tilde y junto a la palabra siguiente. Porque la mayoría de las veces lo usarás de forma coloquial en mensajes de texto: superinteresante, superfeliz, supertípico, superbonito, superguay…

¿Quieres saber más? Pues, continúa leyendo

En multitud de publicaciones periódicas, anuncios de televisión y prensa, intervenciones en los chats y novelas mal corregidas o sin corregir, siempre he localizado palabras como: super divertido, súper generoso.

Por eso quiero dedicar esta entrada a explicar el uso correcto tanto del nombre súper como del prefijo super-. Quisiera aclarar que esto que te voy a contar, no es nada nuevo ni ha sido incorporado recientemente por el Diccionario de la Real Academia; no. La diferencia entre ambos términos ha existido siempre, pero su uso parece no haber calado nunca.

Súper

Súper puede ser un nombre o un adjetivo. Como nombre es el apócope de supermercado. Ejemplo: Necesito ir al súper para comprar pan. Como adjetivo hace referencia a la gasolina, pero también significa: superior o extraordinario. Ejemplos: La súper subirá este verano hasta un euro y medio o Mi amiga es súper.

El error que frecuentemente se suele cometer es usar el nombre o adjetivo como si fuese un prefijo. Ejemplo: Me lo pasé súper bien ayer o Me lo pasé súperbien ayer [MAL] Lo correcto en ambos casos es: Me lo pasé superbien ayer. [BIEN]

Super-

Super-, como prefijo, se escribe sin tilde y siempre va unido a la palabra siguiente. Ejemplo: Mi amiga es superguapa y superdivertida. Super- es un elemento compositivo que significa muchas cosas; «encima de», ejemplo, superestructura; «preeminencia o excelencia», ejemplo, superhéroe; «en grado sumo», ejemplo, superfino; y «exceso», ejemplo, superproducción.

En conclusión, la mayoría de las veces que se uses super, será sin tilde y unido a la palabra con la que se vincula, a no ser que te refieras a un supermercado o a la gasolina, porque esa expresión de «Mi amiga es súper», está bastante en desuso, ¿no crees?

Superrecompensa si has llegado hasta aquí

https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-lucha-poder-fuerza-6303759/

Si has llegado hasta aquí, recibirás un consejo extra, como premio a tu paciencia y curiosidad. ¿Qué ocurre cuando el elemento super acompaña a un nombre propio? Existen personajes en la literatura cuyo nombre propio contiene este prefijo, como el caso de Superlópez. Pues bien, según la Fundéu, cuando el prefijo y el nombre crean un nombre propio, entonces se escribe junto y con mayúscula inicial.

Sin embargo, en los casos en que preceda a un nombre propio, pero no con la intención de crear un nuevo nombre, sino para señalar excelencia; entonces, se recomienda la escritura de super (sin tilde) y unido con un guion al nombre propio, para poder conservar la mayúscula en el nombre propio. Ejemplo: Messi ha jugado tan bien en este partido que habría que llamarlo super-Messi.

¿Quién dice que esto es verdad?

A continuación, te expondré las fuentes de las que he sacado esta información.

En primer lugar, el Diccionario de la Real Academia Española, la cual recoge el uso de ambos términos, sus significados e incluso lo ilustra con ejemplos. También he consultado el Diccionario panhispánico de dudas, en el cual se puede leer la diferencia entre ambos elementos:

«super-. 1. Elemento compositivo prefijo que denota ‘lugar situado por encima’: superciliar, superponer; ‘superioridad o excelencia’: superpotencia, superhombre; o ‘exceso’: superpoblación, superproducción. En el español coloquial actual se usa con mucha frecuencia para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une: superútil, superreservado, superbién. 2. Como el resto de los elementos compositivos prefijos, super- es átono y debe escribirse sin tilde y unido sin guion a la palabra base. No se considera correcta su escritura como elemento autónomo: «Se portan súper bien» [MAL]. No debe confundirse con el adjetivo y el sustantivo súper, que sí son palabras independientes.»

Pero si alguno pudiera pensar que estas son cosas de eruditos, le recomiendo que haga una búsqueda en la Fundéu (Fundación del español urgente) del prefijo super. La fundación recomienda: «El prefijo super– se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin tilde y sin guion ni espacio intermedios. […] Únicamente llevará tilde si se emplea como sustantivo, equivalente a supermercado o a un tipo de gasolina y cuando se utiliza como adverbio o adjetivo pospuesto al sustantivo».

Y aquí acabo esta superentrada para mi blog antes de irme al súper.