En esta primera entrada hablaré sobre qué es o qué significa corrección de estilo, cuáles son los elementos que se corrigen y cómo se hace en la práctica una corrección de este tipo en Word, por ejemplo, uno de los procesadores de texto más usados. Para finalizar, también sugiero dónde puedes estudiar corrección de estilo profesional en España.

Qué es el estilo

Antes de definir qué es una corrección de estilo, debemos saber qué significa la palabra estilo, puesto que no debemos confundir el estilo, o voz del autor, con la idea de estilo para un corrector. Un escritor se esfuerza en crear un estilo propio, es decir, juega con las normas de escritura para componer textos fieles a su personalidad. Sin embargo, el corrector entiende el estilo como un conjunto de normas estandarizadas que se aplican a la tipografía, a la construcción de un discurso y a los usos de publicación.

Algunas personas pueden sentir temor o desconfianza a la hora de encargar este tipo de corrección porque no quieren que su estilo sea reemplazado o enmendado. Pero los correctores no cambiamos nada, no tachamos nada: solo sugerimos un cambio. En tu mano queda el aceptarlo o no.

En la corrección de estilo se revisa la coherencia, la cohesión y el contexto, es decir, se identifica cuál es la idea principal y cómo está estructurada, cómo se relacionan las ideas entre sí y si todos los elementos encajan en el contexto. El objetivo es conseguir un discurso donde la lectura se agilice, el mensaje sea más inteligible y el texto resulte, por tanto, más ameno a ojos del lector.

Qué incluye la corrección de estilo

Gramática y sintaxis

Así que para conseguir este propósito, el corrector lee varias veces el texto para solventar los posibles problemas gramaticales y de sintaxis. Pero esto ¿qué significa concretamente? No te preocupes, te pongo algunos ejemplos. En cuanto a las concordancias de género y número, tu cuál crees que sería la opción correcta:

  1. La mayoría de las personas no asistieron al acto
  2. La mayoría de las personas no asistió al acto

La respuesta correcta es la segunda opción, ya que la concordancia con el verbo se hace con «la mayoría» y no con «personas».

Modos verbales y preposiciones

También se observa si el empleo del modo subjuntivo de los verbos es el correcto. He escuchado algunas personas que dicen: «si querría hacerlo, ya lo hubiera hecho». La forma correcta es: «si quisiera hacerlo, ya lo hubiera hecho». Se controla el buen uso de las preposiciones: no es correcto decir «bajo mi punto de vista» sino «desde mi punto de vista». Asimismo se observa, si el autor incurre en errores de dequeísmo, laísmo, leísmo, loísmo, etc. Ejemplos como: «la diré que venga», «resulta de que le faltaba sal», etc.

Léxico y semántica

Una corrección de estilo incluye también la revisión del léxico y la semántica. En cuanto al léxico, el vocabulario debe ser lo más preciso posible porque es mejor decir «llevé los cerdos a la pocilga» que «llevé los cerdos a su establo» o «llevé los cerdos a ese sitio hediondo donde viven». A veces, sucede que se desconocen las palabras que designan a unos objetos determinados, como es el caso anterior; pero otras, lo que ocurre es que se confunde el significado correcto de una palabra. En la frase: «le quitaron las anginas la semana pasada». Al margen de que sea cierto, lo que sí sabemos es que no es correcto porque «anginas» es el nombre que recibe la inflamación de las amígdalas; en cualquier caso, la recomendación del corrector sería: «le extirparon las amígdalas». Y, por último, se comprueba si las palabras y oraciones se ajustan al desarrollo de la narración en su contexto. Esto quiere decir que el corrector debe tener la suficiente pericia para detectar incoherencias dentro de frases o párrafos que podemos considerar fuera de contexto o confusos para el lector.

Cómo se hace una corrección de estilo: pasos y claves

Pasos en una corrección de estilo

  1. La primera fase comienza con una lectura atenta, jugosa, del texto; en ella se presta atención a la tendencia que tiene el autor frente a ciertos usos de la lengua. Después, en una segunda lectura, se toma nota de los errores de léxico, de semántica, gramática y contexto. También es importante prestar atención a los detalles: descripciones, personajes, oficios, colores, nombres, etc. en cuanto al lugar que ocupan dentro del contexto.
  2. La segunda fase comienza cuando ya tenemos el texto ordenado y con una coherencia interna demostrable. Entonces se somete el texto a una tercera lectura en la que se analiza todo el texto oración por oración para detectar posibles errores sintácticos o gramaticales, por ejemplo, si los verbos están bien conjugados, si las preposiciones están usadas correctamente, si existe el queísmo, dequeíso; laísmo, leísmo, loísmo, etc.

Claves en una corrección de estilo

  • Para llevar a cabo este tipo de procesos textuales es fundamental contar con fuentes de autoridad a las que recurrir para resolver dudas como: diccionarios de diferentes temáticas, manuales de estilo, de lingüística, etc. El corrector debe justificar todos los cambios que sugiere y para ello nos basamos en estos manuales donde la norma está escrita.
  • Otra clave de suma importancia es que el corrector no debe tocar la voz del autor. Para ello, como he mencionado anteriormente, se presta atención a las estructuras, el vocabulario y contenido que el autor usa. El corrector no debe dejarse llevar por el «así quedaría mejor»; no tiene que juzgar como quedaría mejor algo a su parecer: solo sugiere un cambio cuando algo es incorrecto y no ayuda a los propósitos del escritor. El corrector no reescribe el libro.

Qué es la corrección de estilo en Word

Si tienes curiosidad sobre cómo se entrega el trabajo, aquí te lo explico. Normalmente, los textos que me llegan lo hacen en formato Word. En cuanto abro el archivo, y antes de comenzar a proponer cambios, activo el «control de cambios» que está dentro de la pestaña «revisar». Una vez activo tanto el corrector como el cliente podrán ver los cambios sugeridos en el margen derecho del documento. Cada vez que se quiere introducir un cambio, aparece una especie de ficha en la que puedes leer el cambio, es decir, no se inserta en el texto automáticamente: si estás de acuerdo, solo tienes que pinchar en «aceptar cambio» y si no te convence, también puedes «rechazar cambio».

Cuando me encargan un trabajo de corrección en Word suelo entregar dos copias del documento: uno en el que se ven todos los cambios en el margen y otro en el que los cambios están todos aceptados para que veas como quedaría finalmente.

Dónde se estudia corrección de estilo en España

En España no existe una formación pública especializada en corrección de textos, aunque esto no quiere decir que no exista una instrucción reglada. En artículos y vídeos, he averiguado que no es necesario tener el grado o la licenciatura de filología hispánica para poder ejercer este oficio, aunque es de suponer que el conocimiento de la lengua a ese nivel te puede ayudar mucho; pero el ser filólogo no implica necesariamente saber corregir un texto en todos sus niveles. Así que si te interesa aprender esta especialidad, solo puedes optar por la formación privada. En este sentido, una de las escuelas más conocidas es la de cálamo & cran. Pero una alternativa muy interesante es Trágora. Escuela profesional de traducción e interpretación que imparte cursos online desde 2006. Yo he comparado los temarios y ambos se muestran muy similares en sus contenidos, pero lo que hizo que eligiese Trágora fue que tenía más prácticas y, por tanto, me pareció más intensivo.

tragora-formacion
https://www.tragoraformacion.com/