Como alguno de vosotros ya sabéis, antes de publicar una entrada en un blog, siempre es recomendable hacer una investigación sobre palabras clave que estén relacionadas con el tema que vas a abordar. Entonces, haciendo estas indagaciones, me percaté de que los usuarios no distinguen con claridad en qué consiste una corrección ortotipográfica y en qué se diferencia de una corrección ortográfica. Así que no solo explicaré la diferencia entre una corrección ortográfica y una corrección ortotipográfica, sino también las diferencias que existen entre una corrección ortipográfica y una corrección de estilo.

Qué es la ortografía y en qué consiste una corrección ortográfica

corrección ortotipográfica

La ortografía es la parte de la gramática que se encarga de establecer las normas para la correcta escritura de las palabras de una lengua, por ejemplo: la división de palabras al final de una línea, la puntuación, la acentuación, el uso correcto de las mayúsculas, abreviaturas, etc. También es conocida como ortografía usual, para diferenciarla de la ortografía técnica y la ortografía tipográfica.

En el caso de una corrección ortográfica, el corrector solo debe adaptar la lengua a las normas propuestas por una institución a la que se reconoce autoridad moral para legislar sobre la materia; por ejemplo, una de estas autoridades es la Real Academia Española de la Lengua pero, no obstante, las pautas consignadas pueden ser discutibles y discutidas.

Qué es la ortotipografía y en qué consiste una corrección ortotipográfica

También conocida como ortografía tipográfica. Martínez de Sousa nos da su definición en su obra Ortografía y ortotipografía del español actual: «un conjunto de usos y convenciones particulares por las que se rige, en cada lengua, la escritura mediante signos tipográficos». Así que en una corrección de este tipo se pone la atención en las familias y estilos de letras: letra redonda, cursiva, negrita, versalita…; superíndices y subíndices; llamadas de notas y citas bibliográficas; creación y disposición de cuadros, citas textuales, poesías, obras teatrales, fórmulas matemáticas, títulos y subtítulos y otros aspectos bibliográficos y tipográficos.

Los manuales de estilo también son usados como fuente de autoridad, ya que en ellos se recopilan las directrices editoriales de una organización. Normalmente, este se configura atendiendo a los precedentes históricos de las normas ortográficas y tipográficas. Además incorpora algunas pautas concretas para la edición científica.

corrección ortotipográfica

En la imagen que acompaña a este texto, se puede observar un ejemplo de lo que digo, como el uso de la cursiva o tipo de letra dependiendo de la función que tengan en el texto. Estas decisiones no se toman por gusto, por estética, sino que siguen unas normas.

Principales diferencias entre la corrección ortotipográfica y de estilo

Corrección ortotipográfica
  • Corrección de errores ortográficos y de puntuación, según el DRAE.
  • Identificación de errores de acentuación y el uso de abreviaturas, mayúsculas y símbolos matemáticos.
  • Se aplican los recursos tipográficos pertinentes, como las comillas, el uso de la cursiva, la versalita, etc.
  • Corrección de errores de puntuación, como el uso de los puntos suspensivos, guiones y otros símbolos.
  • Se controlarán los márgenes, espaciado entre las palabras, el uso de sangrías, etc.
  • Se revisarán las líneas viudas y huérfanas, márgenes, espaciados, etc.
Corrección de estilo
  • Corrección de errores e imprecisiones de vocabulario
  • Eliminación de errores léxicos, como repeticiones, muletillas y redundancias.
  • Corrección de errores gramaticales.
  • Detección de errores sintácticos, como el uso correcto de las preposiciones, la concordancia y tiempos verbales.
  • Identificación de oraciones o párrafos que puedan resultar confusos, contradictorios o ambiguos para el lector.
  • Sustitución términos vagos o generalistas, como algo, cosa,… por términos más específicos que aporten riqueza léxica.
  • Identificación de barbarismos y cacofonías.

Desde mi punto vista, es imprescindible que un texto pase por una corrección ortotipográfica y después para que el texto quede inmejorable es fundamental que también sea sometido a una corrección de estilo. Con estas dos correcciones ya puedes conseguir un texto más atrayente para el lector, con una lectura más amena y ágil. Asimismo, su autor también quedará más satisfecho con el resultado.